El sábado acudimos a la reunión de antiguos alumnos 6 compañeros del la promoción del 86, la que no tenemos muy claro si es la XII, o la XIII como dice en la orla de la galería.
Después de la misa a la que algunos llegamos tarde, nos encontramos rápidamente y saludamos a algunos profes: Andrés, Solana, Pedro, Paco ...
Pasamos al colegio, al patio cubierto, que desde hace muy poco ha vuelto a sus orígenes: han desaparecido nuestros espacios de ciencias, tanto el laboratorio como nuestra clase (la de COU-Ciencias) para volver a dejar un espacio diáfano que vuelven a utilizar los alumnos de primaria los días de lluvia. Al fondo se ha abierto una puerta que comunica con el edificio de la antigua guardería de los Dominicos, adquirida por el colegio para ampliación de laboratorios y aulas.
Y nos hicimos la foto de rigor en las escaleras del patio, junto a profesores y antiguos alumnos, gran mayoría del 25 aniversario de este año, los de la promoción del 91 (qué "chavalines").
Y con la invitación a poder visitar el colegio, nos fuimos los 6 a la exposición del 50 aniversario. Un audiovisual, en el que curiosamente salían las clases de 1º A y B de E.G.B. de nuestra generación y la de 8º con Herrero.
Impactados por la tecnología en la que fuimos pioneros en la informática, aquellos ordenadores Toshiba T100, en los que aprendimos a programar en Basic, y que comenzó justo en nuestro año de graduación.
Vimos fotos, nos buscamos en el listado de los 5106 alumnos que han pasado por el centro en estos 50 años, nuestros pupitres de COU, y con vistas a un futuro inmediato, los planos del nuevo pabellón polideportivo, que comenzará a construirse próximamente.
Luego volvimos al patio y desde él subimos a la librería, "a colarnos para comprar el bloc de exámenes porque llegábamos tarde". También vimos la sala del médico, Zuazo.
Pasamos a la portería, y de ella a la galería de los frofes. Visitamos la sala de profesores, y saliendo de los despachos de dirección y secretaría nos encontramos a Justo. Y es que ya habíamos comentado que un expediente X para nosotros siempre había sido la planta 4ª, la de las habitaciones de los hermanos.
Y Justo no nos puso pegas, al revés, así que para allá que subimos. Lo primero que se pasa es la sala de estar (rodeada de estanterias con libros y con una tele no muy grande en el frente) donde nos encontramos a Isidro, que se acordaba de alguno de nosotros. Luego un pasillo largo de techo bajo, con las puertas blancas de las habitaciones a ambos lados.
Y Justo quiso hacernos pasar por la habitación desocupada pero llena de historia y ciencia en la que vivió el hermano Modesto. Una austera estancia, con una pequeña cama (creo que de 80cm), colcha blanca sencilla, un escritorio-estantería todavía con algún libro, y un sencillo baño con media bañera con cortinas.
Y la puerta por la que salía Modesto a cuidar sus pájaros y sus plantas, esa que tantas veces hemos visto desde el patio. Justo nos llevó terraza adelante hasta donde comienza la azotea del edificio más nuevo, el que se realizó en el terreno de la "casita de la pradera". Allí inmortalizamos el momento con varias fotos, y disfrutamos de las vistas del patio y, por el otro lado, del solar del nuevo polideportivo.
También vimos el nuevo sistema de calefacción situado en esta planta, así como el antiguo invernadero utilizado de trastero.
Abandonamos con emoción la planta y bajamos por las galerías buscando nuestra orla, con la incógnita sin resolver de si somos la XII o la XIII promoción. Visitamos una nueva sala de audiovisuales, con butacas dignas del mejor cine.
Pero los suelos de terrazo rojo, las puertas de madera así como las ventanas, se mantienen como en origen.
Y después de despedir a Justo y agradecerle que fuera tan buen anfitrión, nos hicimos la foto de grupo, de los 6 del 86.
Copy, Noemí, Marita, Francis, Eduardo y Richar
Copy se fue y los demás nos tomamos una cerveza en un bar cercano en el que seguimos recordando buenos momentos.
Y eso es todo. Una tarde emocionante llena de recuerdos.
Eduardo nos recuerda que la exposición está hasta el 11 de Junio (ver horarios de visitas). Y el 28 de Mayo una jornada de fiesta dentro de los actos de la semana Carumanda. Engloba actividades lúdicas para niños (hinchables, zumba, fiesta infantil...) para colaborar económicamente con la labor de esta ONG nacida en la SAFA.